Desde el 2008 se viene desarrollando en Perú el programa “Una laptop por niño” OLPC, y aunque al inicio causó bastante expectativa por los beneficios que una laptop con conexión a internet puede traer para la educación de un niño, en poco tiempo salieron a relucir los problemas como: Cambios de personal, despidos masivos y el cierre total de la oficina de Boston que en los últimos años hacen que el sonido del programa “One Laptop Per Child” suene como un gran fracaso. Pero este documental del cineasta Michael Kleiman muestra que OLPC realmente hizo cambiar algunas vidas especialmente en las zonas más pobres y alejadas del Perú, principalmente la de aquellos que nunca habían oído de una computadora, del internet y de los programas que este equipo contenía; la falta de acceso a internet en zonas alejadas, junto a la escasa capacitación docente para el uso adecuado de estas laptops ha hecho que varias de ellas simplemente no sean usadas o usadas incorrectamente.
La función de OLPC tiene como objetivo proporcionar ordenadores portátiles a los niños en países en desarrollo, apoyándose para ello en la inversión de otras personas (por cada portátil, de $ 399 dólares que alguien compra, otro igual es donado).
En la grabación de este tráiler se aprovecha, además, en hablar sobre diversos desafíos que ha encontrado la organización, ofreciendo entrevistas con grandes personalidades como Nicholas Negroponte, fundador de OLPC, o Vince Cerf, considerado uno de los padres del internet.
El documental, que se estrena esta semana por internet, busca reflejar la realidad, mira el despliegue OLPC en las zonas pobres de Perú, mostrando niños escribiendo en sus pequeñas computadoras portátiles en aulas sucias y también se muestra como enseñan a sus padres a utilizar Google, debajo de los árboles.
Este documental se ha mostrado en varios festivales de cine, pero ahora está disponible para su descarga desde iTunes, Google Play, Amazon Instan Video, Xbox Video, Sony Entertainment, Network y Vudú.
Para que te hagas una idea de lo que cuentan, te dejamos aquí un avance para que no te pierdas este interesante documental.
Fuente: engadget